Víktor Frankl dijo lo siguiente acerca de la auto trascendencia de la existencia humana

Quiero describir con esta expresión el hecho de que en todo momento el ser humano apunta por encima de sí mismo hacia algo que no es el mismo, hacia algo o hacia un sentido que hay que cumplir, o hacia otro ser humano a cuyo encuentro vamos con amor.

En el servicio a una causa, o en el amor a una persona se realiza el hombre asimismo.

Cuanto más sale al encuentro de su tarea, cuando más se entrega al otro, tanto más es el mismo hombre, y tanto más es en sí mismo

Así, pues propiamente hablando, sólo puede realizarse a sí mismo en la medida en que se olvida a si mismo, en el que se pasa por alto a sí mismo.

¿No ocurre lo mismo con el ojo, cuya capacidad visiva depende de que no se ve a sí mismo?

¿Cuando ve el ojo, algo de si?

Sólo cuando está enfermo.
Cuando padezco glaucoma veo una nube y entonces es cuando advierto la opacidad del cristalino.
Cuando tengo un glaucoma, veo un halo de colores del arcoíris en torno a las fuentes luminosas, lo que no es sino el glaucoma, pero en esta misma medida disminuye la capacidad de mi ojo para percibir el entorno.

El sentido no puede darse, sino que debe descubrirse. (Víctor Frankl).

LEER  Viktor Frankl - Un vida con sentido
Share This