La Logoterapia es considerada como una forma complementaria de psicoterapia que se originó en medio del psicologismo extremo que prevalecía en ese momento. En aquel tiempo, la psicoterapia carecía de comprensión de los fenómenos específicamente humanos y no tenía en cuenta la dimensión espiritual del ser humano, sin tener ninguna pretensión religiosa o esotérica. Viktor Frankl, el fundador de la Logoterapia, buscaba complementar la psicoterapia existente en lugar de reemplazarla.

la Logoterapia como Psicoterapia

Según Viktor Frankl, la Logoterapia debe superar el psicologismo dentro de la psicoterapia, y su misión es llenar la brecha que existe en la comprensión espiritual de la psicoterapia. La Logoterapia no pretende reemplazar a la psicoterapia, sino complementarla en ciertos casos determinados. A lo largo de décadas de trabajo y evolución, la Logoterapia ha evolucionado para convertirse en una forma de psicoterapia con una estructura teórica, un modelo de funcionamiento y procedimientos técnicos validados, al igual que otras propuestas contemporáneas.

«Del mismo modo que, en la historia de la filosofía, el psicologismo quedo superado, asi también el psicologismo debe ser superado dentro de la psicoterapia mediante algo que podríamos llamar Logoterapia: La misión de esta Logoterapia  sería, precisamente, la que encomendábamos a una «psicoterapia que arranca de lo espiritual» es decir, de complementar la psicoterapia, en el sentido estricto de la palabra, llenando aquella laguna que primero intentamos deducir teóricamente para luego comprobarla a la luz de la práctica psicoterapeutica…. La Logoterapia no puede, ni debe, naturalmente, sustituir a la psicoterapia, sino solo complementarla ( y aún esto, solo en ciertos y determinados casos) (Frankl, 1997).

Hoy en día, la Logoterapia y el análisis existencial se consideran como dos caras de la misma moneda. El análisis existencial implica la antropología psicoterapéutica que subyace en la Logoterapia. La Logoterapia puede dividirse en dos ramas: Logoterapia específica e inespecífica.

LEER  Existencia Espiritual, Noodinamismo Facultativo y Facticidad Psicofísica: La Tríada de la Logoterapia en Viktor Frankl

La Logoterapia específica aborda problemas relacionados con el sentido de la vida, la crisis existencial, el vacío existencial, la neurosis noógena y la crisis del sentido. Por otro lado, la Logoterapia inespecífica se dedica al abordaje clínico y terapéutico de los aspectos psicógenos e incluso somatógenos.

Sin embargo, la Logoterapia y el análisis existencial van más allá de estas dos ramas. Viktor Frankl introdujo el concepto de «cura médica de almas» como una forma de acompañamiento para ayudar a las personas a superar el sufrimiento inevitable e ineludible al que se enfrentan en la vida.

La Logoterapia inespecífica es una responsabilidad exclusiva de los psicoterapeutas y se enfoca en la persona como individuo. Se caracteriza por no dirigirse directamente al síntoma, sino por fomentar un cambio en la actitud y una conversión personal del paciente frente a sus síntomas.

La Logoterapia, como afirmaba Viktor Frankl, está abierta a su propia evolución, tanto en el pasado como en el presente.

Conclusion

En resumen, la Logoterapia se presenta como una forma complementaria de psicoterapia que busca abordar tanto los aspectos existenciales como los clínicos de la condición humana. Ha evolucionado a lo largo de los años y ahora se considera una forma respetada y válida de psicoterapia. La Logoterapia específica se centra en la búsqueda de sentido y la crisis existencial, mientras que la Logoterapia inespecífica se ocupa de los aspectos clínicos y terapéuticos de los trastornos psicógenos y somatógenos. En última instancia, la Logoterapia tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar un propósito y un significado en su vida, y a vivir de manera más plena y auténtica.

Preguntas frecuentes sobre la Logoterapia como Psicoterapia

1. ¿La Logoterapia es adecuada para todos? No todas las personas pueden beneficiarse de la Logoterapia. Depende de la disposición y apertura del individuo para explorar aspectos existenciales de su vida.

LEER  Espiritualidad y Logoterapia: Aclarando los Conceptos

2. ¿Cuánto tiempo lleva ver resultados en la Logoterapia? El tiempo necesario para ver resultados puede variar según cada persona y su situación particular. Algunos individuos pueden experimentar cambios significativos en un corto período de tiempo, mientras que otros pueden requerir un proceso más prolongado.

3. ¿La Logoterapia se basa en algún enfoque religioso? No, la Logoterapia no está basada en ningún enfoque religioso en particular. Aunque considera la dimensión espiritual del ser humano, no tiene pretensiones religiosas o esotéricas.

4. ¿Quién puede practicar la Logoterapia? La Logoterapia es una forma de psicoterapia que debe ser practicada por profesionales capacitados y certificados en esta área, como psicólogos y psicoterapeutas.

5. ¿La Logoterapia puede ayudar con problemas específicos, como la depresión o la ansiedad? Sí, la Logoterapia puede ser beneficiosa en el tratamiento de diversos problemas psicológicos, incluyendo la depresión y la ansiedad. Sin embargo, es importante trabajar en colaboración con un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Video:  Una Definición De La Logoterapia – Lo Que Todos Debemos Saber Acerca de La Logoterapia

Share This