Capítulo 2: Reflexiones sobre Nuestra Existencia

En este segundo capítulo, nos adentraremos en reflexiones más profundas sobre nuestra existencia y nuestra relación con el mundo que nos rodea. Abordaremos preguntas fundamentales que nos invitan a pensar sobre nuestra vida y su propósito.
El Lugar y la Fecha de Nuestra Primera Manifestación
El lugar y la fecha de nuestro nacimiento son aspectos cruciales de nuestra historia personal. La pregunta sobre dónde nos manifestamos por primera vez en el mundo nos conecta con nuestra tierra natal y nuestras raíces culturales. Es en este lugar donde recibimos nuestros primeros aprendizajes y experiencias, lo cual influye en nuestra formación como seres humanos.
De igual manera, recordar la fecha de nuestro nacimiento nos hace conscientes de la fugacidad del tiempo y de cómo cada día que pasa es una oportunidad única para vivir plenamente.
La Partida: Un Tránsito Inevitable
La reflexión sobre nuestra partida nos enfrenta a la inevitabilidad de la muerte. Si bien es un tema delicado y a menudo evitado, es necesario abordarlo para comprender el valor de nuestra existencia y la importancia de aprovechar cada momento de vida. La muerte nos recuerda que nuestro tiempo en este mundo es limitado y precioso, y nos impulsa a preguntarnos cómo deseamos vivir nuestros días.
¿Para Qué Vivimos?
La pregunta sobre el propósito de nuestra vida es una de las cuestiones más profundas y trascendentales que podemos hacer. Cada individuo puede encontrar diferentes respuestas a esta pregunta. Algunos pueden hallar sentido en la búsqueda del conocimiento y la sabiduría, mientras que otros pueden encontrarlo en el servicio a los demás o en la creación artística. El sentido de la vida es una búsqueda personal que da significado a nuestras acciones y decisiones.
La Existencia de Dios
Para aquellos que creen en la existencia de un ser supremo o Dios, la idea de una entidad divina puede otorgar un significado más profundo a la vida. La relación con lo divino es un aspecto central de la espiritualidad para muchas personas, y puede brindar consuelo, esperanza y una guía en momentos de dificultad.
Es importante recordar que la creencia en Dios es una cuestión personal y que la espiritualidad va más allá de dogmas o definiciones rígidas. La vivencia de lo divino es única para cada individuo y puede manifestarse de diversas formas.
Creer o No Creer: Una Decisión Personal
La cuestión de creer o no creer en Dios, en la trascendencia o en un propósito supremo es una decisión personal y profunda. No hay respuestas universales ni verdades absolutas en este tema. Lo importante es la reflexión y la sinceridad con uno mismo al explorar estas cuestiones.
Religión y Religiosidad
Es relevante distinguir entre religión y religiosidad. La religión es una institución o sistema de creencias y prácticas religiosas compartidas por un grupo de personas. Por otro lado, la religiosidad es la manifestación cultural y visible de la religión en la vida cotidiana de las personas.
La religiosidad se manifiesta en diversas prácticas como rituales, ceremonias, festividades y actos de devoción. Es una expresión individual y colectiva de la fe y la espiritualidad.
La Espiritualidad como Dimensión del Ser Humano
Desde la perspectiva de Frankl, la espiritualidad es una dimensión específica del ser humano que se caracteriza por dos aspectos fundamentales: la libertad y la responsabilidad. Esta dimensión del espíritu nos diferencia de otras especies y nos permite tomar decisiones conscientes y auténticas.
La libertad implica la capacidad de elegir y tomar decisiones, mientras que la responsabilidad nos exige asumir las consecuencias de nuestras elecciones. Cuando manifestamos nuestra libertad y asumimos responsabilidad por nuestras acciones, estamos viviendo nuestra espiritualidad de manera auténtica.
Conclusión
En este capítulo, hemos reflexionado sobre nuestra existencia y cómo nuestras decisiones, creencias y relaciones con lo divino dan forma a nuestra espiritualidad. Cada individuo tiene la libertad de encontrar su propósito y sentido de vida, así como de decidir si cree en una entidad divina o en la trascendencia.
La espiritualidad, en la perspectiva de Frankl, es una dimensión esencial del ser humano, marcada por la libertad y la responsabilidad. En los siguientes capítulos, continuaremos explorando cómo esta dimensión se relaciona con la logoterapia y cómo podemos vivir una espiritualidad consciente en nuestras vidas cotidianas.
Cuando se habla del espíritu y la espiritualidad, la religión y la religiosidad, hay que tener en cuenta desde donde nos está hablando.
Hagamos un análisis del origen semántico de las palabras.
Castellano Latin Griego/ Hebreo/ Aleman
Espiritu spiritus pneuma/nephesh/geist
Alma Anima psique/ruaj/seele
Cuerpo Corpus soma/basar/
El pneuma es lo que no se ve y se manifiesta, por ejemplo el viento es como el pneuma nos da en la cara y lo sentimos. Semánticamente todas las lenguas distinguen que hay tres fenómenos.
La dimensión corporal, los fenómenos mentales y psíquicos, y otra dimensión que no es ni psíquica ni físico, que es el espíritu, el peuma o el nephesh.
Es decir siempre ha habido algo diferente a lo psicofísico del ser humano, las conclusiones a las que se llega es que la dimensión física y psíquica es una dimensión que un día se empieza a manifestarse, ese día es el día que nacimos, este momento es la manifestación de este compuesto llamado psicofísico ó cuerpo y alma, pero llega un día en que esta unión del cuerpo y alma, ó cuerpo-psíquis deja de manifestarse y ese momento es la muerte, que es el tránsito, la desaparición visible y la pregunta es ¿adonde se va todo eso?.
Lo que manifiesta simplemente se transforma y se manifiesta de otra manera, nuestro cuerpo se convierte, se reintegra de donde vino, y regresa a la cadena del carbono y agua que somos y nos volvemos a reintegrar a la parte de donde surgimos, dejamos de manifestarnos y nos manifestamos de otra manera.
Es lo mismo que ocurre con los árboles, que se manifiestan y dejan de manifestarse, es el siglo de todo la que existe en este mundo, y solo nos vamos transformando. Esta es la perspectiva de la Logoterapia para el cuerpo y los fenómenos mentales… pero que pasa con el pneuma o espíritu.
