La dimensión espiritual del ser humano no enferma, pero si puede verse restringido en sus manifestaciones.La Restricción de lo Noético en la Logoterapia

La logoterapia, desarrollada por Viktor Frankl, sostiene que el ser humano posee una dimensión noética o espiritual que, a diferencia de las dimensiones físicas y psicológicas, no puede enfermar. Sin embargo, sus manifestaciones pueden verse limitadas o restringidas debido a diversos factores. Esta restricción de lo noético implica una vulnerabilidad que no afecta el núcleo espiritual en sí mismo, pero sí su capacidad de expresarse plenamente en la vida del individuo.
Vulnerabilidad y Restricción Noética
La vulnerabilidad, en el contexto de la logoterapia, puede entenderse como una limitación del ser en cuanto a sus posibilidades de expresión y acción. Esta restricción se manifiesta cuando la persona muestra baja permeabilidad frente a las experiencias de su vida, es decir, cuando no logra integrar de manera saludable lo que ha vivido y convertirlo en una fuente de sentido. Tradicionalmente, muchas corrientes psicológicas ven al ser humano como una víctima de circunstancias externas (genéticas, sociales, o psicológicas). Sin embargo, la logoterapia rechaza esta visión determinista. Frankl afirma que ni los factores genéticos, ni las influencias sociales, ni las experiencias traumáticas de la infancia son determinantes necesarios y suficientes para explicar las psicopatologías que pueden surgir más adelante en la vida.
Es en la configuración de la personalidad, que es una interacción entre lo heredado, lo aprendido y lo decidido, donde lo psicofísico puede quedar afectado, impidiendo en mayor o menor medida las manifestaciones del espíritu. Esto hace que el ser humano sea más vulnerable a enfermar, no en su núcleo espiritual, que sigue intacto, sino en su capacidad para manifestar y actuar desde esa dimensión. Los recursos noéticos están presentes, pero su expresión se ve limitada.
Tipos de Restricción Noética
Existen dos formas principales en las que puede manifestarse esta restricción de lo espiritual:
- Por inmadurez psicofísica: En algunos casos, la maduración psicofísica no alcanza el nivel necesario para que se despliegue la dimensión espiritual. Esto puede ocurrir en personas con discapacidades cognitivas, enfermedades neurodegenerativas o situaciones similares, donde el desarrollo físico y mental no permite que lo espiritual emerja y se exprese plenamente.
- Por afecciones psicofísicas: En otros casos, las afecciones en el organismo psicofísico (como trastornos afectivos, de ansiedad o de personalidad) pueden restringir o impedir que la persona espiritual utilice su cuerpo y su mente como instrumentos de expresión. Aquí, el conflicto no radica en la dimensión noética en sí misma, sino en la capacidad de la persona para trascender las limitaciones impuestas por su psicofísico.
La Vulnerabilidad Noética: Una Cuestión Interna
En el segundo tipo de restricción, la vulnerabilidad no depende tanto de los factores externos, sino de la forma en que la persona interioriza y procesa sus experiencias. Un trauma psíquico, por ejemplo, puede marcar profundamente a una persona, pero la gravedad del daño no radica exclusivamente en el evento traumático en sí, sino en cómo la persona lo asimila y qué actitud adopta frente a él. Diversos estudios demuestran que un mismo acontecimiento puede tener efectos psicológicos muy diferentes en distintas personas, lo que refuerza la idea de que la experiencia subjetiva y la actitud ante el sufrimiento son factores cruciales en la salud psicológica y espiritual.
Frankl subraya que la actitud que se toma frente a las circunstancias de la vida, incluso las más dolorosas, es una de las claves para liberar el potencial noético. La logoterapia busca, precisamente, empoderar a las personas para que encuentren sentido en medio de las adversidades, y para que elijan una postura que les permita trascender las limitaciones impuestas por sus condiciones.
Técnicas de Intervención en Logoterapia:
La intervención logoterapéutica tiene en cuenta los efectos de la restricción de lo espiritual y trabaja para liberar el potencial noético a través de diversas técnicas. A continuación, mencionaremos algunos de los efectos de la restricción noética que deben abordarse durante la terapia:
- Pérdida de sentido: La restricción de lo espiritual puede manifestarse en una crisis de sentido, donde la persona siente que su vida carece de propósito o dirección. En estos casos, la logoterapia interviene ayudando al paciente a redescubrir un sentido personal a través de sus valores, metas y responsabilidades.
- Desconexión de los valores personales: Las afecciones psicofísicas pueden llevar a una desconexión con los propios valores y deseos profundos. La intervención logoterapéutica ayuda a la persona a reconectarse con su dimensión espiritual, recordándole que sigue teniendo la libertad de tomar decisiones basadas en lo que considera valioso, aun en medio de las restricciones.
- Dificultad para enfrentarse al sufrimiento: El sufrimiento es inevitable, pero la actitud hacia él puede cambiar. La logoterapia enseña que incluso en medio del sufrimiento, se puede encontrar un sentido. A través de la actitud y el compromiso con la vida, las personas pueden trascender sus limitaciones y descubrir un significado incluso en situaciones difíciles.
En resumen, aunque la dimensión noética del ser humano no se enferma, sus manifestaciones pueden verse limitadas por condiciones psicofísicas. La logoterapia trabaja para liberar y fortalecer la expresión del espíritu a pesar de las restricciones, enfocándose en la capacidad de la persona para encontrar sentido en su vida.
Citaremos algunos de los efectos de las restricción de lo espiritual que deben de manejarse al interior de una intervención Logoterapeutica.
Autodistanciamiento | Autotrascendencia |
Arraigo intrapsíquico que impide verse a si mísmo en situación. | Hiperreflexión que impide salir de si mismo |
Dificultad para monitorear los propios procesos emotivos y cognitivos | Baja percepción valorativa y de sentido |
Dificultad para regular los propios procesos emotivos ycognitivos | Predominanancia perceptiva de valores útiles,sensibles y vitales |
Déficit de la capacidad para dialogar, tomar distanciau oponerse a los mandatos de los psicofísico. | Déficit de reconocimiento de la mente del otro con independencia de la mente propia |
Estrechez del campo fenoménico | Poca resonancia afectiva, excepto en términos de bien-estar y no de bien-ser. |
Predominancia de la actividad y pasividad incorrecta. | Dificultad de expresión y manifestación amorosa en términos de amor genuino. |
Dificultad para ver otras opciones de sí mismo | Predominancia de la actividad y pasividad incorrecta. |
Alta identificación con el síntoma | Poca flexibilidad del campo fenoménico. |
En ocaisones pueden desarrolarse niveles de automonitoreo,pero no de autoregulación. | Predominancia del amor sexual y erótico |
Conclusión:
La restricción de lo Noético en la Logoterapia nos recuerda que, aunque el núcleo espiritual del ser humano no puede enfermar, sí puede verse limitado en su capacidad de manifestarse debido a diversas condiciones psicofísicas. A través de la logoterapia, se busca ayudar a las personas a superar estas limitaciones, reconociendo que siempre existe una posibilidad de elegir una actitud frente a la adversidad, de encontrar sentido en el sufrimiento y de liberar el potencial noético, permitiendo así que lo más profundo del ser humano se exprese plenamente en su vida cotidiana.