La psicología humanista es una corriente de pensamiento que busca resaltar lo mejor del ser humano. A diferencia de otras corrientes como el psicoanálisis o la psicología conductual, la psicología humanista se enfoca en el lado positivo y potencial del ser humano.

¿Qué es la psicología humanista?
La psicología humanista se enfoca en el lado positivo y potencial del ser humano. Por otro lado, lo que se trata en la psicología humanista es que la persona es una persona humana y como tal, va a tener en algún momento de su vida algún problema, alguna dificultad o alguna necesidad de apoyo, pero eso no significa que esté mal o que tenga una patología mental, ya que es un proceso normal en el ser humano.
La psicología humanista establece un vínculo terapéutico donde hay una relación auténtica y concluyente entre el terapeuta y el cliente, en la que el terapeuta es un facilitador del proceso del cliente, le ayuda al cliente a explorar no solo los pensamientos, sino también las emociones, necesidades, sensaciones físicas en el cuerpo, los deseos a futuro y los anhelos, y lo que el cliente quiere para sí mismo.
En esta corriente, el terapeuta es un facilitador del proceso del cliente, no un director. El terapeuta ayuda al cliente a explorar no solo sus pensamientos, sino también sus emociones, necesidades, sensaciones físicas y deseos a futuro. Además, el terapeuta trabaja en el presente y se enfoca en cómo lo que está pasando en ese momento afecta al cliente.
Normalmente, se trabaja en el presente, sintonizando con el ritmo del cliente y el cliente es quien decide la duración de la terapia según su necesidad.
Es curioso que estamos hablando de «cliente» y no de «paciente» como en otras psicoterapias, ya que en la psicología humanista se considera a la persona como un ser humano que sabe que puede mejorar, que tiene potencial para ello y que confía en que puede salir de su situación.
Aquí es el cliente quien pide lo que quiere, quien decide junto con el terapeuta cómo cree que es mejor para él hacer qué o cuál. Entonces, el terapeuta está ahí para acompañarle, para que se sienta a gusto, acogido, no juzgado, escuchado y entendido. Lo que se propicia en la psicología humanista es la elección de una parte muy activa del cliente, que forma una parte activa de su desarrollo para salir adelante. La psicología humanista no categoriza al cliente como si tuviera una patología mental o una depresión, sino que favorece que la persona entienda que tiene, y que está pasando por un mal momento, pero que puede tener capacidades para poder salir de ahí.
El enfoque de la psicología humanista es positivo, en el sentido de que cree en la capacidad del ser humano y en su potencial.
Se propicia la autonomía del ser humano, que sea libre, que pueda elegir y que sea consciente de que elige y porque lo elige. El terapeuta está ahí para acompañarlo y hacer que se sienta cómodo, acogido, escuchado y entendido. A partir de ahí, el cliente comienza a darse cuenta de sus capacidades, que pueden estar bloqueadas por diversas circunstancias externas, como el sistema familiar en el que vive o eventos de la vida.
¿Cuáles son los beneficios de este tipo de terapia?
Es importante no categorizar al cliente o persona que acude a terapia como si tuviera un problema mental, depresión o estrés. En lugar de eso, se trata de ayudar a la persona a comprender que puede estar pasando por un momento difícil, pero que tiene la capacidad de superarlo.
No se debe etiquetar a las personas con una categoría, ya que cada uno es mucho más que eso.
En lugar de trabajar solo en pensamientos o creencias, o solo en emociones, se trabaja con la totalidad del ser humano. El objetivo es que la persona tome conciencia de su vida y sea libre para decidir qué es lo mejor para ella. La psicología humanista tiene un enfoque positivo del ser humano, que se relaciona con el coaching y sus cuatro herramientas básicas.
En definitiva, la psicología humanista es una corriente de terapia psicológica que se centra en el potencial positivo del ser humano y en su capacidad de elección y autodeterminación. Se diferencia de otras corrientes como el psicoanálisis o el conductismo en su enfoque más holístico e integrador, que trabaja no solo con los pensamientos y emociones del cliente, sino también con su cuerpo y su energía.
Beneficios de la terapia basada en la psicología humanista
1. Ayuda a las personas a mejorar su autoestima
La terapia basada en la psicología humanista puede ayudar a las personas a mejorar su autoestima. La autoexploración y la autoaceptación son fundamentales para lograr una mayor autoestima. A través de la terapia, la persona puede llegar a una comprensión más profunda de sí misma y, por lo tanto, puede aumentar su autoconfianza y su capacidad de enfrentar los desafíos de la vida.
2. Permite el desarrollo personal
La terapia basada en la psicología humanista también puede permitir el desarrollo personal de las personas. La exploración personal puede ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y debilidades, y a tomar medidas para mejorar y crecer como seres humanos. La terapia también puede ayudar a las personas a establecer metas y objetivos, y a encontrar el camino para alcanzarlos.
3. Proporciona un espacio seguro para la autoexploración
La terapia basada en la psicología humanista proporciona un espacio seguro para la autoexploración y la expresión emocional. En este espacio, la persona puede explorar sus pensamientos y sentimientos sin miedo a ser juzgada o criticada. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que tienen dificultades para expresarse o que se sienten incomprendidas por los demás.
4. Ayuda a las personas a superar problemas emocionales
La terapia basada en la psicología humanista puede ayudar a las personas a superar problemas emocionales. La autoexploración y la autoaceptación pueden ayudar a las personas a superar la ansiedad, la depresión, el estrés y otros problemas emocionales. Al comprender mejor sus pensamientos y emociones, las personas pueden encontrar la manera de superar estos problemas
5. Fomenta la autenticidad y la expresión personal
La terapia basada en la psicología humanista fomenta la autenticidad y la expresión personal. La persona aprende a ser más auténtica consigo misma y a expresar sus pensamientos y emociones de manera más efectiva. Esto puede mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación, ya que la persona aprende a ser más honesta consigo misma y con los demás.
6. Enfoca en el presente y el futuro
La terapia basada en la psicología humanista se enfoca en el presente y el futuro. La exploración personal y la aceptación del pasado son importantes, pero el objetivo principal es ayudar a la persona a crecer y desarrollarse en el presente y el futuro. La terapia ayuda a las personas a encontrar el camino para alcanzar sus objetivos y a tomar medidas para mejorar su vida.
7. Promueve la toma de decisiones consciente
La terapia basada en la psicología humanista promueve la toma de decisiones consciente. La persona aprende a tomar decisiones basadas en sus valores, metas y necesidades, en lugar de tomar decisiones basadas en lo que se espera de ella. La terapia puede ayudar a las personas a tomar decisiones más conscientes y a vivir una vida más auténtica.
Conclusión
La terapia basada en la psicología humanista es una forma de terapia que se enfoca en la exploración personal y la autoaceptación. Esta terapia puede ayudar a las personas a mejorar su autoestima, permitir su desarrollo personal, proporcionar un espacio seguro para la autoexploración, superar problemas emocionales, fomentar la autenticidad y la expresión personal, enfocarse en el presente y el futuro, y promover la toma de decisiones consciente. Si estás buscando una forma de mejorar tu vida, la terapia basada en la psicología humanista puede ser una excelente opción para ti.
Preguntas frecuentes
- ¿La terapia basada en la psicología humanista es adecuada para todas las personas?
- La terapia basada en la psicología humanista puede ser adecuada para la mayoría de las personas, pero es importante encontrar un terapeuta que se adapte a tus necesidades y preferencias.
- ¿Cómo puedo encontrar un terapeuta que ofrezca terapia basada en la psicología humanista?
- Puedes buscar en línea o pedir recomendaciones a amigos o familiares. Es importante hacer una cita con varios terapeutas antes de elegir uno para asegurarte de que sea el adecuado para ti.
- ¿Cuánto tiempo dura la terapia basada en la psicología humanista?
- La duración de la terapia depende de las necesidades y objetivos de cada persona. Puede durar desde algunas semanas hasta varios años.
- ¿Es la terapia basada en la psicología humanista efectiva?
- Sí, la terapia basada en la psicología humanista ha demostrado ser efectiva para tratar una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos.
- ¿Puedo combinar la terapia basada en la psicología humanista con otros tratamientos?
- Sí, la terapia basada en la psicología humanista puede combinarse con otros tratamientos
Frases de La Psicología Humanista
La Psicología Humanista ha desarrollado varias frases que reflejan su filosofía y enfoque. Aquí hay algunas frases inspiradoras de la Psicología Humanista:
- «El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida al cambiar su actitud.» – William James
- «Ser uno mismo en un mundo que constantemente trata de hacerte algo más es la mayor realización.» – Ralph Waldo Emerson
- «La vida no es lo que te ha pasado, es lo que tú haces con lo que te ha pasado.» – Aldous Huxley
- «La felicidad no es algo hecho. Viene de tus propias acciones.» – Dalai Lama
- «El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito.» – Albert Schweitzer
Estas frases reflejan la importancia de la autenticidad, el cambio personal y la realización del potencial humano en la Psicología Humanista.
Además, la Psicología Humanista se enfoca en el valor y la dignidad de cada persona individual. Algunas frases que reflejan este enfoque son:
- «La persona que más amas es el reflejo de tu propio ser interior.» – Rumi
- «Si realmente queremos amar, tenemos que aprender a perdonar.» – Madre Teresa
- «La única persona que eres destinado a ser es la persona que decides ser.» – Ralph Waldo Emerson
- «No juzgues a cada día por la cosecha que has obtenido, sino por las semillas que has plantado.» – Robert Louis Stevenson
- «Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.» – Eleanor Roosevelt
Estas frases reflejan el valor y la importancia de cada persona individual, y la necesidad de aceptación, compasión y amor propio en la Psicología Humanista.
Este artículo toma como base lo expuesto en el video ¿Qué es Psicología Humanista?
Victoria Cadarso, psicóloga y psicoterapeuta certificada en psicoterapia interna por la Asociación Internacional de Psicoterapia Integrativa y autora de varios libros de autoayuda, explica que la psicología humanista se enfoca en la persona como ser humano y no en sus patologías o trastornos mentales. Es decir, la psicología humanista considera que es normal que en algún momento de la vida una persona tenga dificultades, necesidades de apoyo o problemas, y que no por ello se le debe catalogar como «enferma mental».
¿Qué es la psicología humanista?
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Esta corriente se basa en la creencia de que la moral, los valores éticos y las buenas intenciones son las fuerzas impulsoras de la conducta, mientras que las experiencias sociales o psicológicas adversas pueden atribuirse a desviaciones de las tendencias naturales. La psicología humanista se enfoca en el estudio e intervención sobre la toma de decisiones, la capacidad para crear un proyecto de vida consistente, la consciencia humana y la reflexión a partir de esta experiencia, que es subjetiva en parte. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. En resumen, la psicología humanista es una corriente que se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos12345.
- Cómo Reducir el Estrés Crónico y Encontrar Propósito en la Vida con la Logoterapia
- Cómo Superar el Estrés y Encontrar Propósito en la Vida con la Logoterapia de Viktor Frankl
- Resignificar el Duelo a Través de la Carta al Ser Querido
- Cómo Superar la Culpa y Encontrar Paz Interior: Guía Práctica de Logoterapia
- Validar el Dolor sin Juzgar: Un Paso Clave en la Sanación